Búzios es un destino paradisíaco que muchos creen exclusivo para viajeros con alto presupuesto. Sin embargo, es totalmente posible disfrutar de sus playas, cultura y gastronomía sin gastar demasiado. Si eres mochilero o simplemente quieres viajar barato a Búzios, esta guía te ayudará a aprovechar al máximo tu visita sin comprometer tu bolsillo.
1. Cuándo viajar para ahorrar dinero
La época en la que viajas influye mucho en los precios.
✅ Temporada baja (abril a junio y agosto a noviembre):
- Hospedajes más baratos.
- Menos turistas, lo que permite mejores ofertas.
- Restaurantes y actividades con promociones.
❌ Temporada alta (diciembre a marzo, Carnaval, Año Nuevo y feriados brasileños):
- Precios de alojamiento y comida se disparan.
- Más turistas, menos disponibilidad en hostales económicos.
2. Cómo llegar a Búzios de manera económica
🚍 Desde Río de Janeiro en autobús:
- Empresa: Autoviação 1001.
- Precio: R$ 80 a R$ 120 (~15-25 USD).
- Duración: 3 horas aprox.
- Consejo: Reserva en la web para asegurar un mejor precio.
🚗 Ridesharing (BlaBlaCar u otros grupos de viaje):
- Puede costar entre R$ 50 y R$ 100 (~10-20 USD).
- Opción más social y divertida para compartir gastos.
3. Dónde alojarse barato en Búzios
🏠 Hostales y posadas económicas
- Che Lagarto Hostel: Buen ambiente y cerca del centro.
- Bamboo Búzios Hostel: Ubicado en la Orla Bardot, con vista al mar.
- Pousada Praia Bella: Económica y bien ubicada.
💡 Consejos para ahorrar en hospedaje
- Usa Airbnb o Couchsurfing para opciones más baratas o gratuitas.
- Reserva con anticipación para conseguir mejores precios.
- Si viajas en grupo, un departamento compartido puede ser más económico que un hotel.
4. Cómo moverse barato por Búzios
🚌 Transporte público
- Vans y minibuses circulan por la ciudad por R$ 5 (~1 USD).
- Barato y conecta con las principales playas y el centro.
🚶♂️ Caminar y hacer autostop
- Muchas playas están cerca unas de otras, por lo que es fácil ir a pie.
- Hacer dedo es común entre los mochileros y puede ser seguro si tienes precaución.
5. Comer bien y barato en Búzios
🍛 Dónde comer barato
- Restaurantes por kilo: Pagas solo por lo que consumes.
- Barracas de playa: Algunos venden tapiocas y empanadas económicas.
- Mercados y panaderías: Ideal para comprar snacks y hacer comidas sencillas.
🍌 Tip extra: Compra frutas en mercados locales para ahorrar en desayunos y snacks.
6. Playas gratuitas e imperdibles
La mejor parte de Búzios es que sus playas son completamente gratis.
🏝️ Playas ideales para mochileros
- Praia Azeda y Azedinha: Pequeñas y paradisíacas, accesibles caminando.
- Praia Brava: Perfecta para surf y menos concurrida.
- Praia do Forno: Con aguas cristalinas y poca gente.
7. Actividades gratuitas o muy baratas
🎭 Caminatas y miradores
- Ponta da Lagoinha: Formación rocosa con vista increíble.
- Mirante João Fernandes: Panorámica espectacular de Búzios.
- Caminata de la Orla Bardot: Paseo escénico por la costa.
🎶 Eventos y música en vivo
- Algunos bares ofrecen shows gratuitos en la noche.
- Festival Gastronómico de Búzios (julio): Puedes probar platillos a precios bajos.
8. Evita estos gastos innecesarios
❌ Taxis: Son caros, usa vans o camina.
❌ Tours privados: Muchas atracciones puedes visitarlas por tu cuenta.
❌ Restaurantes turísticos caros: Opta por opciones locales y autoservicio.
Conclusión: Búzios es posible con bajo presupuesto
Viajar como mochilero por Búzios es totalmente factible si sigues estos consejos. Al elegir bien dónde hospedarte, cómo moverte y dónde comer, podrás disfrutar de este paraíso sin gastar mucho. Así que prepara tu mochila y descubre Búzios sin que tu billetera sufra. ¡Buen viaje!