Si estás planeando un viaje a las hermosas playas de Brasil, como Arraial do Cabo, es fundamental conocer qué documentación y requisitos migratorios necesitas cumplir al cruzar la frontera desde Argentina. La buena noticia es que para los argentinos, el ingreso a Brasil es relativamente sencillo, pero hay detalles importantes que debés tener en cuenta para evitar contratiempos.
En este artículo actualizado a 2025, te contamos todo lo que necesitás saber para ingresar a Brasil desde Argentina: qué documentos llevar, normas migratorias, vacunas, seguros y recomendaciones clave para disfrutar tu viaje sin problemas.
¿Se necesita pasaporte para viajar a Brasil desde Argentina?
No. Si sos ciudadano argentino, no es necesario contar con pasaporte para ingresar a Brasil como turista. Podés viajar únicamente con tu DNI en formato tarjeta.
✅ Documentos válidos para ingresar a Brasil:
- DNI digital (nuevo formato tarjeta) en buen estado
- Pasaporte argentino vigente (opcional, pero aceptado)
❌ No se aceptan:
- DNI en libreta
- DNI deteriorado o vencido
- Certificados provisorios o fotocopias
Tener el pasaporte sí puede ser útil si tenés pensado hacer escalas en otros países o si querés acumular sellos, pero no es obligatorio para ingresar a Brasil.
¿Se necesita visa para ingresar a Brasil?
No. Argentina y Brasil son países miembros del Mercosur, lo que permite el ingreso sin visa para estadías de turismo, negocios o tránsito de hasta 90 días.
Si deseás quedarte más tiempo, podés solicitar una extensión por otros 90 días (hasta un máximo de 180 días por año) en la Policía Federal de Brasil.
¿Hay que presentar pasaje de regreso o demostrar fondos?
Aunque no siempre lo piden, los oficiales de migraciones pueden solicitar:
- Pasaje de regreso o salida del país
- Comprobante de alojamiento (reserva de hotel o carta de invitación)
- Demostración de medios económicos suficientes para la estadía (dinero en efectivo, tarjetas de crédito o débito)
💡 Tip: Tener estos documentos a mano o en formato digital facilita el ingreso si los llegan a requerir.
¿Es obligatorio vacunarse para entrar a Brasil?
Actualmente (2025), no hay vacunas obligatorias para ingresar a Brasil desde Argentina. Sin embargo, hay algunas recomendaciones importantes:
💉 Vacunas recomendadas:
- Fiebre amarilla: especialmente si vas a visitar zonas selváticas o el norte de Brasil (no aplica para Arraial do Cabo).
- Triple viral (sarampión, rubéola, paperas) y tétanos: mantenerlas al día.
Desde el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, no se exige prueba de vacunación ni test negativo para ingresar a Brasil. Sin embargo, siempre es recomendable consultar fuentes oficiales antes de viajar, por si hay cambios de último momento.
¿Se necesita seguro médico para entrar a Brasil?
No es obligatorio, pero altamente recomendado, especialmente si vas a realizar actividades como buceo, paseos en barco o caminatas largas.
Un seguro de viaje internacional te puede cubrir por:
- Atención médica por enfermedad o accidente
- Repatriación sanitaria
- Robo o pérdida de equipaje
- Cancelaciones de vuelos
- Asistencia 24/7 en español
Los costos médicos en Brasil pueden ser elevados en clínicas privadas. Contratar un seguro es una inversión inteligente, sobre todo si visitás lugares más alejados como Arraial do Cabo, donde los servicios médicos pueden ser limitados.
¿Se puede viajar en auto desde Argentina a Brasil?
Sí, muchos argentinos cruzan la frontera por tierra. Para hacerlo, necesitás:
- DNI de todos los pasajeros
- Cédula verde del auto o cédula azul si no sos el titular
- Seguro del auto con cobertura internacional (Carta Verde)
- Registro de conducir vigente
- Constancia de vacunación antirrábica y certificado sanitario si llevás mascotas
En algunos pasos fronterizos también pueden solicitar extintor, balizas y botiquín.
Los pasos más usados son por Misiones (Puerto Iguazú – Foz do Iguaçu) y Corrientes (Paso de los Libres – Uruguaiana).
¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Brasil como turista?
Como argentino, podés permanecer en Brasil por hasta 90 días consecutivos, renovables por otros 90 días dentro del mismo año calendario. Para solicitar la extensión, debés presentarte en la Policía Federal antes de que venza tu primer período.
Superar este tiempo sin autorización puede derivar en multas, deportación o restricciones futuras para ingresar.
¿Y si viajo con menores?
Si viajás con hijos menores de 18 años, tené en cuenta:
- Si viajan con ambos padres, basta con los DNI en formato tarjeta.
- Si viajan solo con uno, necesitás una autorización del otro progenitor firmada ante escribano o juez.
- Si viajan con un tercero (abuelos, tíos, amigos), deben tener una autorización firmada por ambos padres.
La falta de este documento puede impedir el cruce de frontera.
Recomendaciones finales para ingresar a Brasil sin inconvenientes
✔️ Viajá con tu DNI tarjeta en buen estado
✔️ Llevá copias digitales de tu documentación (DNI, seguro, pasajes, reservas)
✔️ Contratá un seguro médico confiable
✔️ Informate sobre el clima, transporte y opciones de alojamiento en tu destino
✔️ Tené en cuenta las fechas festivas y temporada alta para evitar demoras en migraciones
Viajar desde Argentina a Brasil es fácil, rápido y accesible. Con los documentos en regla y algunas precauciones simples, estás listo para disfrutar de Arraial do Cabo y sus playas increíbles sin ninguna preocupación.
🌴 ¿Listo para cruzar la frontera? Prepará tu valija, revisá tu DNI y ¡viví el viaje que soñaste!