Si estás planificando unas vacaciones en Brasil, y especialmente en destinos turísticos como Búzios, es natural que te preguntes si necesitás aplicarte alguna vacuna antes de viajar. Este artículo está pensado especialmente para turistas argentinos que quieren estar al día con los requisitos sanitarios y disfrutar de su viaje con total tranquilidad.
A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber sobre las vacunas recomendadas (y obligatorias) para ingresar a Brasil, qué dice la normativa actual, qué precauciones deberías tomar, y otros consejos útiles de salud para tu viaje.
¿Brasil exige vacunas obligatorias a los argentinos?
En líneas generales, Brasil no exige vacunas obligatorias a los ciudadanos argentinos para ingresar al país por turismo, salvo algunas excepciones en casos puntuales.
Sin embargo, hay vacunas recomendadas, especialmente si vas a visitar zonas específicas del país que no incluyen Búzios, pero que es importante conocer por si tu viaje se extiende.
Vacuna contra la fiebre amarilla: ¿es necesaria?
📌 ¿Es obligatoria?
Para ingresar a Búzios o al estado de Río de Janeiro, la vacuna contra la fiebre amarilla no es obligatoria.
✅ ¿Es recomendable?
Sí. Las autoridades sanitarias argentinas y brasileñas recomiendan que todos los viajeros mayores de 9 meses se vacunen contra la fiebre amarilla si van a visitar zonas de riesgo en Brasil (como Amazonas, Goiás, Mato Grosso, Acre, entre otras).
Aunque Búzios no está dentro de las zonas de riesgo, si tu viaje incluye destinos selváticos o rurales, tener la vacuna es una buena precaución.
🕒 ¿Con cuánto tiempo de anticipación debe aplicarse?
Se recomienda aplicarla al menos 10 días antes del viaje, ya que ese es el tiempo necesario para que el organismo desarrolle inmunidad.
🏥 ¿Dónde aplicarla en Argentina?
Podés aplicarla de forma gratuita en centros de vacunación específicos habilitados por el Ministerio de Salud. Requiere certificado internacional de vacunación, que se entrega en el momento.
Vacuna contra el COVID-19
¿Es obligatoria?
No, no es obligatoria para ingresar a Brasil desde Argentina. Sin embargo, tener el esquema de vacunación completo sigue siendo altamente recomendable, ya que puede ser solicitado en algunos establecimientos de salud o actividades específicas.
Además, tener la vacuna al día ayuda a evitar complicaciones ante posibles contagios durante el viaje.
Vacunas del calendario obligatorio en Argentina
Antes de viajar, siempre es una buena idea asegurarse de tener al día las vacunas del calendario nacional. Algunas de ellas también protegen contra enfermedades que pueden circular en Brasil.
Las más importantes son:
- Triple viral (sarampión, rubéola y paperas)
- Hepatitis A y B
- Tétanos y difteria (dT)
- Triple bacteriana (dTpa)
- Antigripal (en temporada)
Estas vacunas no son exigidas por Brasil, pero estar al día es una forma de viajar más tranquilo y prevenir enfermedades comunes.
¿Qué pasa si viajo con niños?
Para niños menores de edad, se aplican las mismas recomendaciones generales. Es fundamental que:
- Tengan todas las vacunas del calendario al día
- Consulten con su pediatra si es recomendable aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla
- Si van a zonas de selva, la vacuna contra la fiebre amarilla solo se aplica a partir de los 9 meses
Los bebés menores de esa edad no deben ser vacunados contra la fiebre amarilla, por lo que es mejor evitar zonas de riesgo si viajás con un bebé.
¿Necesito llevar un certificado de vacunación?
En la mayoría de los casos, no se requiere presentar un certificado de vacunación para ingresar a Búzios ni a Brasil desde Argentina.
Solo en el caso de la fiebre amarilla, si venís de países con riesgo o si vas a zonas específicas dentro de Brasil, se podría pedir el Certificado Internacional de Vacunación. En el caso de turistas argentinos, esto no es común, pero es bueno tenerlo si tu itinerario incluye más de un destino.
Consejos de salud para tu viaje a Búzios
- Usá repelente de insectos: en zonas tropicales, hay mosquitos que pueden transmitir enfermedades como dengue, zika o chikungunya. Elegí un repelente con DEET.
- Protegete del sol: el sol en Búzios puede ser muy fuerte, usá protector solar alto, gafas y gorro.
- Tomá agua embotellada: aunque el agua de red en Búzios es tratada, muchos viajeros prefieren consumir agua embotellada por precaución.
- Llevá tu botiquín de viaje: con lo básico: analgésicos, antidiarreicos, curitas, antiséptico, y tus medicamentos personales.
En resumen
Vacuna | ¿Es obligatoria? | ¿Es recomendable? |
---|---|---|
Fiebre amarilla | ❌ (para Búzios) | ✅ Sí |
COVID-19 | ❌ | ✅ Sí |
Hepatitis A y B | ❌ | ✅ Sí |
Triple viral (MMR) | ❌ | ✅ Sí |
Antitetánica y difteria (dT) | ❌ | ✅ Sí |
Viajá tranquilo y seguro
Brasil es un destino turístico espectacular y Búzios, con sus playas y su ambiente relajado, es perfecto para disfrutar sin preocupaciones. Aunque no se exigen vacunas obligatorias para ingresar desde Argentina, estar bien informado y prevenido siempre suma puntos a tu experiencia.
Antes de viajar, consultá con tu médico de cabecera o visitá un centro de salud especializado en medicina del viajero para despejar todas tus dudas. ¡Y que tengas unas vacaciones inolvidables!